PATRICIA ÁLVAREZ
Mi infancia transcurrió en el espacio donde ahora se gesta el proyecto de mi vida, la ubicación de Finca da Seara no es por casualidad; la cercanía de mis antepasados, la casa de mis abuelos maternos es el germen de este espacio, sus labores agrícolas en las tierras donde ahora pastan los caballos hace que me emocione pensando en el nuevo uso que se le puede dar al olvidado rural gallego; y el contacto cercano con el vecindario hace que este lugar me resulte acogedor y entrañable. De niña me crié corriendo por estos prados, aprovechando la fruta de las fincas, cogiendo ranas en cada riachuelo, regresando a casa cuando apenas quedaba luz; esto me ha llevado a adorar este lugar, su entorno y todo lo que la naturaleza puede aportar e incluso sanar, por ello desde muy joven visualizaba un proyecto como éste, dónde la naturaleza es el marco terapéutico y sus integrantes los mediadores en la sanación.

La búsqueda de la salud siempre me atrajo, por lo que mi inquietud en terapias manuales comenzó con quince años, todo ese tiempo fue esfuerzo y constancia para conseguir la nota suficiente. Comencé con un ciclo formativo de estética por utilizar mi herramienta favorita, el masaje; que me llevó a trabajar en el Balneario de Mondariz, para ampliar mis conocimientos realicé un curso de Quiromasaje y como el que la sigue la consigue, acabé accediendo a la formación universitaria, obteniendo la diplomatura en Fisioterapia (2005) con la especialidad en uroginecología y obstetricia por la Universidad de A Coruña. Este interés especial en la maternidad surgió a través de mi propia experiencia como madre, ya que tuve la posibilidad de tener unas vivencias positivas de parto natural con mis dos hijos, Xoel y Uxía; esto me condujo a formar parte del equipo de la Fundación Eomaia, pudiendo divulgar este conocimiento acompañando a otras familias y formarme con diferentes profesionales relacionados con el tema de maternidad y crianza consciente.

En la búsqueda de la salud por medio del equilibrio físico, mental y emocional encontré en mi camino dos grandes herramientas: la osteopatía biodinámica, de la mano de mi maestro Kyrill Yarko, que ya forma parte de mi forma de sentir y vivir la vida; y la medicina china, que por su legado ancestral y lleno de sabiduría me genera constante admiración y respeto, realizando dos años de formación en CEMETC (Compostela).

Para adentrarme en el trabajo a nivel psico-emocional contacté con la terapia Gestalt; completé 3 años de la formación en la escuela Guibor, junto con terapia individual y otras formaciones vinculadas al desarrollo personal. En este marco, han jugado un papel fundamental la llegada de los caballos a mi vida, no me llegarían las palabras para poder agradecer todo lo que me han y siguen aportando; por todo esto, y por la gran contribución que hacen a la humanidad, me ha llevado a compartir y darlos a conocer. Por eso, para poder respetarlos en su naturaleza, conocer su comportamiento y relacionarnos con ellos de la forma más respetuosa posible, he contactado con grandes profesionales del mundo equino: Candy Rodriguez, Raquel Villares, Lucy Rees, Una Mclister, la cual tenemos el privilegio de que nos asesore sobre la educación de nuestros caballos.

Ahora en esta nueva etapa, en colaboración nuevamente con Eomaia, quiero impulsar este espacio y todos los beneficios que puede aportar a la sociedad, desde la creación de diferentes actividades y propuestas en relación al contacto con la naturaleza y la interacción con los caballos.

DATOS PERSONAIS:
Patricia Álvarez

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies